Luxación recurrente habitual femorotibial en un paciente con Síndrome de Larsen

Autores/as

  • claudio Mingo Saluzzi medico

Palabras clave:

luxación habitual/ recurrente/ rodilla/ Larsen

Resumen

El síndrome de Larsen (OMIM 150250) fue descrito por primera vez en 1950 como una entidad caracterizada por rasgos faciales distintos y dislocaciones de múltiples articulaciones,  paladar hendido, pérdida de audición y anomalías columna vertebral .Se estima que la prevalencia del síndrome de Larsen es uno de cada 100.000 nacidos vivos.

 El manejo de múltiples luxaciones articulares grandes a menudo resulta difícil con una tendencia hacia la recurrencia, particularmente si un paciente tiene luxación completa de la rodilla. Tratamos a un niño con una luxación completa femorotibial con recurrencia clínica habitual. No hemos encontrado en la literatura ningún trabajo, en nuestro conocimiento, que describa el tratamiento de esta rara patología de un paciente que disloque completamente la tibia anteriormente en el fémur de la manera habitual.

Descargas

Publicado

2020-11-13

Cómo citar

1.
Mingo Saluzzi claudio. Luxación recurrente habitual femorotibial en un paciente con Síndrome de Larsen. RELART [Internet]. 13 de noviembre de 2020 [citado 2 de octubre de 2025];27(4). Disponible en: https://www.revistarelart.com/index.php/revista/article/view/49

Número

Sección

Reporte de casos